Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Equipos Docentes

 

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

  Tutoría 

   Equipo docente

  Equipo de nivel

  Comisión de Coordinación Pedagógica

 

  • La tutoría, como parte de la función docente, es el elemento dinamizador, integrador y coordinador de toda la acción educativa en un grupo concreto de alumnos: Su función principal es unificar criterios metodológicos, de evaluación y de orientación entre los diferentes grupos o cursos. La acción tutorial orienta el proceso educativo individual y colectivo del alumnado y afecta no sólo al tutor, sino a todo el equipo docente que incide en el mismo.
  • El equipo docente está constituido por los maestros que imparten clase en un grupo de un mismo curso o nivel, coordinados por su tutor que organiza la intervención educativa del conjunto del equipo docente del alumnado que tutoriza.
  • El equipo de nivel está integrado por los maestros que imparten clase en el mismo curso de Educación Primaria. Cada uno de estos equipos está coordinado por un maestro designado por la dirección del centro, y preferentemente que tenga una tutoría. En los niveles en los que sólo hay un grupo de alumnos, el equipo de nivel es el mismo que el equipo docente.  
  • La Comisión de Coordinación Pedagógica está integrada por la directora del centro, que ejerce la presidencia, el jefe de estudios, los coordinadores de nivel y un miembro del EOEP. Se reúne, al menos, una vez al mes, a principios y finales del curso, y cada vez lo considere su presidenta. Al ser un centro de menos de 12 unidades, las funciones de la CCP las asume el Claustro.

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES

  • a) Adoptar las decisiones en relación con la elaboración, revisión y modificación de las Programaciones didácticas, para su adecuación a las características y conocimientos del alumnado, una vez analizados los resultados de la evaluación inicial.

  • b) Establecer las medidas pertinentes de refuerzo y recuperación, o, en su caso, de profundización y ampliación, para aquellos alumnos que lo precisen.

  • c) Valorar el progreso de cada uno de los alumnos del grupo en el marco de la evaluación continua.

  • d) Adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas tras resultar desfavorable la evaluación individualizada de tercero de primaria.

  • e) Determinar la promoción del alumnado al curso siguiente según los criterios fijados y aprobados por el Claustro, tomando en especial consideración la información y el criterio del docente que ostenta la tutoría.

  • f) Elaborar, bajo la coordinación del tutor, el plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo para el alumno que repita en la etapa.

  • g) Evaluar al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, atendiendo a sus necesidades educativas particulares, tomando como referencia los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluable y orientaciones metodológicas que se establezcan con carácter general en la etapa.

  • h) Evaluar al alumnado que presente NEE tomando como referente los objetivos de etapa, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables fijados en las adaptaciones curriculares significativas.

  • i) Proponer la concesión de la distinción de mención honorífica a aquellos alumnos que hayan superado todas las áreas de la etapa y hayan obtenido sobresaliente (con la calificación numérica de 10) en alguna o alguna de las áreas.

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE NIVEL

  • a) Elaborar, desarrollar y evaluar, bajo la supervición de jefatura de estudios, las programaciones didácticas de las áreas para cada uno de los cursos, teniendo en cuenta los criterios establecidos por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

  • b) Analizar los resultados académicos alcanzados  por el alumnado en los procesos de evaluación interna y externa, y realizar propuestas de mejora de los mismos.

  • c) Formular propuestas a la dirección del centro y al claustro de profesores para la elaboración del proyecto educativo y la programación general anual.

  • d) Diseñar y organizar medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad del alumnado, con el asesoramiento del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP).

  • e) Realizar propuestas sobre la selección de materiales curriculares.

  • f) Formular propuestas a la CCP relativas a la elaboración y evaluación de la propuesta curricular y las programaciones didácticas.

  • g) Mantener actualizada la metodología didáctica.

  • h) Proponer, organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares que se programan anualmente.

  • i) Colaborar en las evaluaciones determinadas por la Administración educativa.

  • f) Formular propuestas y desarrollar actuaciones relacionadas con la formación de los docentes.