Educación Primaria
¿Qué es la Educación Primaria?
- a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
- c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
- d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad, así como por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura.
- f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
- g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
- h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, incidiendo especialmente en lo relacionado con la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- i) Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, para el aprendizaje y el desarrollo personal y social, favoreciendo el espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
- j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
- k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
- l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
- m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
- n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
Las áreas de esta etapa educativa en nuestro Centro, son las siguientes:
BLOQUE DE ASIGNATURAS TRONCALES:
- Ciencias de la Naturaleza.
- Ciencias Sociales.
- Lengua Castellana y Literatura.
- Matemáticas.
- Primera Lengua Extranjera: Inglés.
BLOQUE DE ASIGNATURAS ESPECÍFICAS:
- Educación Física.
- Religión o Valores sociales y cívicos.
- Educación Artística (Música y Educación Plástica).
BLOQUE DE ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN:
- Segunda Lengua Extranjera: Francés (en 5º y 6º de Primaria).
- Profundización o refuerzo de las áreas troncales (de 1º a 4º).
Las áreas que tengan carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos recibirán especial consideración.
En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.
Las competencias clave
Las competencias clave son un elemento fundamental en el currículo a la hora de determinar los aprendizajes que se consideran imprescidibles para el alumnado, para su realización y desarrollo personal, así como para su participación activa como ciudadano en la sociedad y el mundo laboral.
Las competencias del currículo serán las siguientes:
a) Comunicación lingüística.
b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
c) Competencia digital.
d) Aprender a aprender.
e) Competencias sociales y cívicas.
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
g) Conciencia y expresiones culturales.
La organización en áreas se entenderá sin perjuicio del carácter global de la etapa. La acción educativa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptará a los distintos ritmos de trabajo.
A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.
Evaluación
La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
El alumnado accederá al nivel educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias clave correspondientes y el adecuado grado de madurez.
No obstante lo señalado en el apartado anterior, el alumnado que no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrán pasar al nivel o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios para recuperar dichos objetivos.
En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias clave, podrá permanecer un curso más en la etapa. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación en las materias o competencias clave no conseguidas.
Los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias clave y del logro de los objetivos de la etapa.
Al finalizar el nivel de tercer curso de Educación Primaria, los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas, según disponga la Administración educativa, en la que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y la competencia matemática. De resultar desfavorable esta evaluación, el equipo docente adoptará las medidas ordinarias y extraordinarias más adecuadas.
Al finalizar el nivel de sexto de Educación Primaria se realizará una prueba de evaluación final de Educación Primaria al alumnado, en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa, cuyo referente serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables (anexos I y II del Decreto 126/2014). El nivel obtenido por cada alumno se hará constar en un informe y tendrá un carácter informativo y orientador.