Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
elefante

Cuentos de origen asiático

 

    Conjunto de historias y leyendas mágicas que se cuentan todas las noches en los países de Asia.

 

     Cuentos y leyendas que nos rellenan huecos sobre el origen de la vida y del hombre; de la naturaleza y sus criaturas. Narraciones que nos muestran  animales y plantas que  hablan y actúan como seres humanos; que nos hablan de las hazañas de un héroe o que siguen con gran detalle las vidas y aventuras de unos personajes que pueden o no ser históricos.

 

El leñador y su hija astuta     
       
       

       

       
       
 
orienht 

El gorrión y la astilla
El león, el lobo, el chacal, el cuervo y el camello
El ratón y el elefante
En busca de una persona honrada
La historia del león de piedra
La pata de gallina
Los ciegos y la cuestión del elefante
Los tres mentirosos y la moneda de cobre
 
 

 

Los ciegos y la cuestión del elefante

Cuento asiático

 

Los ciegos y la cuestión del elefante

 

            Más allá de Ghor había una ciudad en la que todos sus habitantes eran ciegos. Cierto rey llegó un día a las proximidades de la ciudad con su cortejo y su ejército, y acampó en el desierto. Tenía un poderoso elefante, que usaba para atacar e incrementar el temor de la gente.

 

            La población estaba ansiosa por conocer el elefante y algunos ciegos se precipitaron a su encuentro. Como no conocían su forma y aspecto, tantearon para reunir información, palpando alguna parte de su cuerpo. Cada uno pensó que sabía algo, según la parte que alcanzó a tocar del enorme animal.

 

            Cuando volvieron, sus conciudadanos, impacientes, se apiñaron a su alrededor. Estaban ansiosos por saber la verdad en boca de aquellos que se hallaban errados. Les preguntaron por la forma y aspecto del elefante, y escucharon cuanto les dijeron.

 

            El hombre que había tocado la oreja dijo:

            -Es una cosa grande, rugosa, ancha y gruesa, como un felpudo.

            El que había palpado la trompa dijo:

            -Yo conozco los hechos reales, es como un tubo hueco, horrible y destrfuctivo.

            El que había tocado sus patas dijo:

            -Es poderoso y firme, como un pilar.

 

            Cada uno había palpado una sola parte, y todos los habían percibido erróneamente. Ninguno conocía la totalidad: el conocimiento no es compañero de los ciegos. Todos imaginaron algo, pero algo equivocado.

           

            El ser humano no está informado acerca de la divinidad.

 

            No existe “camino” mediante el intelecto ordinario.

 

            Aquellos dotados de razón comprenderán. Aquellos con poca razón, pueden adquirirla mediante este relato.

El oso, la mona y el cerdo

El elogio de los necios

 

El oso, la mona y el cerdo

 

                                               Un oso, con que la vida

                                               ganaba un piamontés,

                                               la no muy bien aprendida

                                               danza ensayaba en dos piés.

 

                                               Queriendo hacer de persona,

                                               dijo a una mona: “¿Qué tal?”.

                                               Era perita la mona,

                                               y respondióle: “Muy mal”.

 

                                               “Yo creo -replicó el oso-,

                                               que me haces poco favor.

                                               ¡Pues qué! ¿Mi aire no es garboso?

                                               ¿No hago el paso con primor?”

 

                                               Estaba el cerdo presente,

                                               y dijo: “¡Bravo! ¡Bien va!

                                               Bailarín más excelente

                                               no se ha visto ni verá”.

 

                                               Echó el oso, al oir ésto,

                                               sus cuentas allá entre sí,

                                               y con ademán modesto

                                               hubo de exclamar así:

 

                                               “Cuando me desaprobaba

                                               la mona, llegué a dudar;

                                               más ya que el cerdo me alaba,

                                               muy mal debo bailar.”

 

                                               Guarde para su regalo

                                               esta sentencia el autor:

                                               si el sabio no aprueba, ¡malo!

                                               Si el necio aplaude, ¡peor!

 

 

                                                                                              Tomás de Iriarte

La oveja, la raposa y el lobo

Cuento noruego

 

La oveja, la raposa y el lobo

 

            Una oveja se escapó del rebaño. Una raposa que corría en dirección contraria, se detuvo y le preguntó:

            -¿A dónde te lleva el Señor, comadre?

            -¡Ay comadre! Vivía en el rebaño de un labriego, pero la vida se me hizo allí insoportable: me echaban la culpa de todas las barrabasadas que hacía el borrego. Por eso decidí huir hasta donde mis patas me llevasen –explicó la oveja.

            -Lo mismo te digo –contó la raposa-. Si mi marido roba una gallina, me echan las culpas a mí. Huyamos juntas.

 

            Al cabo de cierto tiempo, las viajeras se toparon con un lobo.

            -¡Muy buenas, comadres! –las saludó el lobo.

            -¡Muy buenas! –respondieron ambas.

            -¿Vais muy lejos? –les preguntó el lobo.

            -A donde nos lleven las patas –contestaron.

 

            Luego le contaron sus penas al lobo, y éste les dijo:

            -Cuando la loba degüella  a un cordero, me echan a mí las culpas. Huyamos juntos.

            Y huyeron todos juntos.

            Durante el viaje, el lobo le dijo a la oveja:

            Dime, comadre, ¿no llevas puesto mi abrigo?

 

            La raposa lo oyó y dijo:

            -¿Dices que es tuyo, compadre?

            -Sí, es mío –replicó el lobo.

            -¿Pondrías a Dios por testigo? –preguntó la raposa.

            -¡Sin titubear! –respondió el lobo.

            -¿Lo jurarías? –insistió la raposa.

            -¡Sí! –respondió el lobo casi gritando.

            -Bien, ven conmigo a prestar juramento –ordenó la raposa.

 

            La raposa había observado que unos campesinos habían puesto un cepo en una trocha, se acercó allí con el lobo y le dijo:

            -¡Anda, besa aquí!!

 

            El tonto del lobo hizo lo que le pedía la raposa y el cepo chasqueó y le apresó el hocico.

            La raposa y la oveja aprovecharon la ocasión y escaparon a todo correr.